Bolivia, 16 de octubre de 2025 – La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de ley que establece un diferimiento automático y una suspensión temporal de acciones judiciales para prestatarios de créditos de vivienda de interés social y de unidades económicas micro y pequeñas. La norma, que ahora será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, busca aliviar la crisis financiera que afecta a hogares y pequeñas empresas en Bolivia.
Entre sus puntos destacados, la ley obliga a las entidades financieras a postergar el pago de cuotas —incluyendo capital, intereses, seguros, y comisiones— por un plazo de seis meses sin incremento de tasas ni penalizaciones por mora, anatocismo o costos adicionales. Además, suspende durante ese periodo en todo el país órdenes judiciales como embargos, remates y ejecuciones relacionadas con estos créditos.
La medida ha sido cuestionada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que advirtió sobre riesgos para la estabilidad financiera y la probable restricción del crédito, aunque reafirmó su compromiso para analizar cada caso y buscar soluciones sostenibles. Según autoridades, esta medida temporal no compromete la estabilidad del sistema financiero, respaldado por utilidades históricas y la baja proporción de créditos potencialmente diferibles.
La ley responde a una necesidad urgente de “dar respiro” a prestatarios afectados por dificultades económicas, fenómenos climáticos y conflictos sociales, para evitar la pérdida de viviendas o el cierre de pequeños negocios.