Montevideo, 16 de octubre de 2025 – El Senado de Uruguay aprobó el proyecto de ley denominado “Mu3rt3 Digna”, estableciendo la regulación y legalización de la eutanasia para personas en etapa terminal que sufren dolores insoportables. La votación en la Cámara Alta fue histórica, con 20 de los 31 parlamentarios presentes apoyando la iniciativa tras un debate de más de diez horas que contó con la presencia de activistas y pacientes afectados, como Beatriz Gelós, que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La ley fija estrictos requisitos para acceder a la eutanasia: ser mayor de edad, estar psíquicamente apto, encontrarse en etapa terminal de una patología incurable e irreversible y padecer dolores graves. El procedimiento requiere solicitud personal y por escrito, evaluación médica en plazos reducidos y el acompañamiento del Colegio Médico para proteger a pacientes y profesionales de la salud. La eutanasia deberá garantizar una muerte indolora y digna.
A pesar de la aprobación, sectores conservadores y la Iglesia Católica expresaron rechazo al proyecto. Uruguay se posiciona ahora como pionero en América Latina en regular la eutanasia vía proceso legislativo, distinguiéndose de países como Colombia y Ecuador, donde solo existe despenalización judicial.
Esta ley representa un avance en los derechos humanos y el reconocimiento del derecho de las personas a decidir sobre el final de sus vidas bajo sufrimiento extremo.