ANTE MEDIDAS DE MILEI: ARGENTINOS COMPRAN EN MERCADO BOLIVIANO, CON MAYOR INCIDENCIA EN YACUIBA

Por la dinámica en la frontera, los argentinos compran en Bolivia desde productos alimenticios hasta artículos para el hogar, como aires acondicionados y bicicletas, por encontrar un precio más bajo que en su país tras las medidas de Milei.

Azúcar, arroz, fideos y papel higiénico son los artículos bolivianos de mayor demanda en la frontera entre Salvador Mazza y Yacuiba, Argentina y Bolivia, respectivamente. Por el precio de los productos, los ciudadanos del vecino país prefieren adquirirlos en territorio boliviano, aunque hay comerciantes que llevan ese tipo de mercancía a poblaciones situadas más adentro del territorio argentino.

Debido a la situación económica que atraviesa la Argentina, una inestabilidad del peso, la falta de dólares en el mercado, la alta inflación y las nuevas políticas económicas del actual gobierno, el movimiento comercial se redujo hasta en un 50%. Así lo afirmó el representante de la Cámara de Comercio de Pocitos Argentinos, Manuel Pieve.

“Ha bajado muchísimo la compra de los productos en lado argentino. Se está vendiendo la mitad de los que vendíamos antes.

En diciembre de 2023, a los pocos días de asumir su mandato, el presidente Javier Milei devaluó el peso argentino en 50%, de 400 a 800 pesos por dólar.

Esta situación provocó que los artículos de la canasta familiar se encarezcan para el ciudadano argentino. Ante esa realidad, los precios en Bolivia resultan ahora atractivos para el bolsillo familiar.

¿QUÉ DICEN COMERCIANTES BOLIVIANOS?

Para Luciano Callahuara, sus ventas se incrementaron en un 30%. “Para qué vamos a quejarnos si está mejorando. Ahorita la mayoría está llevando mochilas para el colegio; uniforme escolar, remeras, camisas, pantalones. Como las clases comienzan en marzo (…)”, manifestó el dirigente que tiene su tienda sobre la Avenida Tarija, en pleno centro comercial de Pocitos.

Luis Cruz, un vendedor de alimentos en Salvador Mazza, afirmó tener amistades que llevan paquetes de arroz, azúcar y fideo más allá de la zona de frontera. Aguaray o Tartagal, distantes a 23 y 52 kilómetros de la frontera, respectivamente, son las poblaciones donde dichos productos bolivianos están siendo demandados por el costo más barato en relación al argentino.

Por ejemplo, el paquete de 10 kilos de arroz argentino tiene un costo de 12.000 pesos, igual a 86 bolivianos. El arroz boliviano se vende en 7.000, equivalente a 50 bolivianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *