La mazamorra dejó 40 viviendas, 6.000 pollos en estado de crecimiento, varias hectáreas de cultivos y tres vehículos bajo el lodo en Laquiña.
Un día después que una mazamorra sepultara bajo el lodo y piedras a la comunidad de Laquiña, en la zona de Chiñata del municipio de Sacaba, el Ministerio de Defensa, SAR-FAB, SBRAB Gobernación y Alcaldía de Sacaba acudieron al lugar para comenzar los trabajos de limpieza de la zona devastada.
Sin embargo, al panorama catastrófico de Laquiña se suma otro: el reportado en las comunidades que se encuentran cuesta abajo, en Catachila Alta y Chiñata, donde la mazamorra “sepultó” sus vertientes, tajamares y pozos profundos, dejando a 3.000 familias sin agua, reportó el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez.
“Nosotros necesitamos trabajar por tiempo y materia para dotarles de agua”, señaló Gutiérrez, desde la zona roja del desastre, a tiempo de precisar que el lodo que llegó a estas comunidades también “arrastró” los postes de luz, dejando a ambas comunidades, también, sin luz ni energía.
Tras una inspección a las alturas, la primera autoridad municipal de Sacaba corroboró que la mazamorra ocurrió tras el “reventón” de dos lagunas.