CHAPARE: SECUESTROS, ASESINATOS, AJUSTE DE CUENTAS Y OTROS CASOS, SE HACEN CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y CON MÁS SAÑA EN EL TRÓPICO

En sólo una semana, la Policía atendió el doble asesinato de un padre y su hijo de 6 años en Villa Tunari, además de  una emboscada a una patrulla de Umopar donde fueron golpeados, rociados con gasolina y amenazados con ser quemados. También se tiene en el registro el asesinato de un joven en el municipio de Shinahota, por mencionar  los últimos reportes.

Desde septiembre de 2023 y febrero de 2024, los municipios de Entre Ríos, Villa Tunari, Puerto Villarroel y Shinahota de la región del trópico de Cochabamba reportaron 18 casos que causaron alarma a nivel nacional. Entre ellos figuran asesinatos, secuestros, torturas y emboscadas a agentes antidroga.  

Los crímenes se ven con más saña, sin considerar si se trata de niños, adultos, ancianos o mujeres. Los asesinatos en su mayoría se dieron por ajuste de cuentas por deuda económica o narcotráfico.

La criminóloga Gabriela Reyes señala que todos estos hechos de sangre tienen un trasfondo que apunta al narcotráfico. “Llama la atención que la mayoría de los operativos contra el narcotráfico han sido en el trópico de Cochabamba. La inseguridad se está disparando, debemos preguntarnos qué tan efectivo es el trabajo que se está realizando. Se hace la interdicción, pero no así la prevención en desarticular el origen de estas peleas, venganzas que puede haber y derivan a estos crímenes; hay un trabajo incompleto”, dijo Reyes. 

Remarcó que la Policía no está pudiendo contener estos casos que se registran casi a diario en el trópico. Con los operativos antidroga que se realizan, parece que sólo hay enfoque en laboratorio y fábricas, pero no en los otros hechos. “Se ve una debilidad estatal”.

Investigación:
A raíz de estos hechos de sangre en el trópico, la Policía realizó varios operativos en Entre Ríos, Villa Tunari, Ivirgarzama y Shinahota, se ejecutaron 22 allanamientos y en una de las viviendas se descubrió fosas donde ocultarían a las víctimas de secuestro, además de denuncias de los mismos comunarios.quienes apuntan a bandas criminales sindicalizadas  operadas desde las  dirigencias sindicales y corregidores del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *