CRÉDITOS ESTANCADOS EN EL SENADO POR $US 325 MILLONES DEJAN A COMUNIDADES RURALES SIN ELECTRICIDAD

El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Ronald Veizaga señaló que de aprobarse en el Senado los créditos para electrificación rural se incorporarían tres soluciones tecnológicas adecuadas a las necesidades y condiciones de los hogares de las comunidades como paneles solares e híbridos, pero está paralizado en el Senado.

“Con la aprobación del proyecto de ley en el Senado vamos llegar a las zonas del área rural con tecnologías que fueron establecidas en los acuerdos crediticios”, afirmó en alusión a los créditos por $us 325 millones que están estancados en su aprobación en el Senado, pese a haber sido aprobados en Diputados en el marco de un acuerdo político.

Los proyectos abarcan la ampliación de redes eléctricas para las zonas en las que es posible la interconexión, la instalación de paneles solares fotovoltaicos para áreas donde es más factible aplicar esta tecnología y sistemas híbridos (paneles solares y baterías) en sitios donde las comunidades no pueden ser alcanzados por la red.

El Proyecto de Ley N° 254/2023-2024 establece un Contrato de Préstamo 5801/OC-BOY 5802/KI-BO para el Programa de Electrificación Rural III, por hasta $us 200.000.000; y el Convenio de Préstamo 9611-BO para el Proyecto Mejora del Acceso Sostenible a la Electricidad en Bolivia IDTR III, por hasta $us 125.000.000.

EN RIESGO DE PERDERSE TRAS ULTIMÁTUM

El crédito de $us 125 millones proviene del Banco Mundial. Este organismo internacional dio un ultimátum de 30 días a Bolivia, para ratificar el prestado.
Veizaga lamentó la inacción del Senado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *