EVISTAS SE DESMARCAN DE LA UNIDAD DEL MAS-IPSP Y DEFINEN CONGRESO EL 10 DE JUNIO EN EL TRÓPICO

Replegado a hacer política desde el Chapare , Evo Morales  decide la fecha del congreso para el 10 de junio en Villa Tunari, sin buscar nigún acercamiento con las organizaciones fundadoras del MAS IPSP que en reiteradas oportunidades le enviaron la invitación para el Congreso en El Alto.

Ayer, los “evistas” analizaban dos fechas tentativas: 5 de mayo y 10 de junio, porque no tenían claro a qué se refería el plazo de 25 días que les había otorgado el TSE para convocar al congreso. El vicepresidente del MAS, Gerardo García, explicó que se ha consultado con el TSE y el plazo de 25 días era para lanzar la convocatoria, pero el tiempo para concretar el Congreso depende del Estatuto del MAS, que otorga 60 días.

Entre tanto la dirigencia evista continúa atacando a las organizaciones fundadoras del MAS avaladas por la COB, desconociendo su legalidad.  Actitud que tanto el Pacto de Unidad como las «Bartolina Sisa» a la cabeza de Guillermina Kuno, invitaron reiteradamente a Evo Morales al congreso de El Alto , para que rinda informe de gestión  y se elija la nueva directiva, pero el ex presidente se niega a escuchar a las organizaciones sociales. Una vez más como lo ocurrido en Lauca Ñ ; de seguir con esta actitud  su congreso en el Trópico carece de legitimidad.

PACTO DE UNIDAD PRUEBA QUE INVITÓ A EVO

Con documentación en mano, en  cuatro ocasiones, incluso con notario de fe pública, las organizaciones matrices del Pacto de Unidad buscaron hacer prevalecer la unidad y consensuar un congreso nacional con el presidente del MAS-IPSP, Evo Morales, pero éste hizo caso omiso y los “despreció”, aseguró la CSUTCB.

“Nosotros no somos de la cultura de la división ni de la convulsión, más bien hemos promovido la unidad y por eso hasta podemos decir que le hemos rogado al hermano Evo y enviamos varias notas e invitaciones hasta con notario para consensuar el congreso, pero no sé qué le pasó, al último él ni siquiera nos quiso recibir”, explicó el ejecutivo nacional de la CSUTCB, Lucio Quispe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *