La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda evaluar, a la edad de 65 años, la jubilación o seguir trabajando, tomando en cuenta que cada año fallecen en el mundo 2,4 millones de trabajadores por temas relacionados a enfermedades profesionales.
“Es importante entender que, a nivel internacional, también se recomienda que las personas ya a esa edad de 65 años evalúen si les conviene jubilarse o de repente quieren seguir trabajando”, explicó este martes el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza.
La OIT, a través del Convenio 102 sobre Seguridad Social, suscrito por Bolivia, establece en el Artículo 26 que “La edad prescrita (de jubilación), no deberá exceder 65 años. Sin embargo, la autoridad competente podrá fijar una edad más elevada, teniendo en cuenta la capacidad de trabajo de las personas de edad avanzada en el país de que se trate”.
En el mundo, los países que actualmente establecen un límite en la jubilación desde los 60 años son España (67 años), Paraguay (65), Argentina (65) y México (60).
Considerando ese contexto, el Ejecutivo de Bolivia envió en junio de 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Proyecto de Ley 035 que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, para su tratamiento y aprobación.
“Por eso nosotros defendemos esta Disposición Adicional Única, que lo único que está buscando es que esos trabajadores de 65 años puedan acceder a un examen médico (…), que lo van a realizar los propios profesionales en Salud”, enfatizó el viceministro.
“Los dirigentes del sector Salud no deberían tenerle miedo a un examen médico que simplemente va a evaluar sus facultades y si esa persona cumple las facultades necesarias para seguir desarrollando su trabajo lo va a seguir realizando, pero si no, por supuesto que esa persona también tendrá que reflexionar sobre su estado de salud y priorizar su vida antes que el trabajo”, dijo Apaza.