Denuncian que dirigente de panificadores tiene empresa que vende harina a Emapa

La Paz, 4 de agosto de 2025
Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), aparece como propietario de una empresa unipersonal dedicada a la venta mayorista de harina, según registros del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). La empresa, registrada con matrícula de comercio 2608919012, también se dedica al transporte de carga interdepartamental y larga distancia. Su dirección se encuentra en la zona de Villa Victoria de la ciudad de La Paz y continúa activa.

La situación genera cuestionamientos, especialmente luego de que la dirigente de los panificadores independientes, Elizabet Galarza, denunciara públicamente un presunto negociado entre Ríos y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que implica la venta de quintales de harina a precios elevados para luego recibir el producto con subsidio estatal.

“El señor Rubén Ríos es gerente de la importadora Ríos, que le vende harina a Emapa a 480 bolivianos el quintal, según el mismo gerente de Emapa, Franklin Flores. Luego, esa misma harina es entregada por Emapa a Bs 109 al sector panificador», declaró Galarza a radio Fides.

La dirigenta también denunció que un lote de 2.500 quintales de harina, destinado a panificadores independientes de Cochabamba, nunca fue distribuido. Acusó a dirigentes de esa región de haber desviado el insumo.

“Esa harina no se entregó a quienes estaban en lista de espera. Se la repartieron entre José Mamani, presidente de Fedepaco, y la vicepresidenta. Hacen desaparecer la harina”, afirmó.

Hasta el cierre de esta edición, Rubén Ríos no respondió a los reiterados intentos de contacto realizados por ANF para obtener su versión sobre las denuncias. El número de teléfono registrado en Seprec para la empresa corresponde al mismo que utiliza el dirigente panificador.

Desde Potosí, el representante de los panificadores en ese departamento, José Llanos, cuestionó la veracidad de las acusaciones y anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue el caso.

“Para hacer esas acusaciones deben presentar pruebas fehacientes. Si hay un negociado, que se demuestre ante las autoridades judiciales”, declaró Llanos.

Un recorrido realizado por ANF en la zona de abarrotes de la calle Gallardo en La Paz constató que el quintal de harina tiene un precio promedio de Bs 400, mientras que Emapa ha informado que lo adquiere a Bs 485. Esa harina es luego entregada a los panificadores inscritos en el programa del pan de batalla a un precio subsidiado de Bs 109.