Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord histórico de incautaciones

La Paz, 16 de septiembre de 2025.- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, rechazó categóricamente el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que señala a Bolivia como incumplidora en la lucha contra el narcotráfico y la excluye de la lista de países que colaboran en la materia.

Mamani aseguró que Bolivia demostró con resultados concretos su compromiso en la lucha frontal y transparente contra las drogas, y sostuvo que Estados Unidos no es el organismo reconocido para evaluar las políticas antidrogas de los países, rol que corresponde a las Naciones Unidas.

El informe estadounidense, que marca la décimo octava vez que Bolivia es «descertificada» desde la expulsión de la DEA en 2008, reconoce avances en las incautaciones de cocaína y colaboración con la justicia estadounidense, pero señala que aún queda trabajo por delante para evitar que el país sea refugio de narcotraficantes.

En defensa, Mamani destacó que Bolivia lidera en la región con un promedio anual de 35 toneladas de droga incautadas, la cifra más alta en la historia del país, superando ampliamente los registros de gestiones anteriores.

“El país viene trabajando de manera comprometida y la lucha contra el narcotráfico es una prioridad de Estado”, afirmó.