La Paz, 17 de septiembre de 2025.- El sector del autotransporte urbano, interprovincial e interdepartamental de Bolivia demandó al futuro gobierno preservar la subvención a los combustibles para impedir un incremento tarifario que impactaría negativamente en la población usuaria.
Limbert Tancara, dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, informó que los transportistas presentarán un proyecto a la próxima administración, que será definida tras la segunda vuelta electoral de octubre, para garantizar la continuidad del subsidio al diésel y gasolina.
Tancara advirtió que si se elimina la subvención, el precio del combustible saltaría al nivel internacional, estimado en 11 bolivianos por litro, lo cual llevaría a que el pasaje urbano en La Paz supere los 6 o 7 bolivianos, con incrementos aún mayores en el transporte de carga.
El dirigente propuso que, en caso de implementarse un levantamiento progresivo del subsidio, se dé prioridad a los sectores con capacidad económica para adquirir combustibles a precio internacional, tales como las agroindustrias y empresas mineras con divisas extranjeras.
En respaldo a esta solicitud, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, declaró que entre 2021 y 2024 el Gobierno destinó más de 12.500 millones de dólares para mantener la subvención y evitar su impacto directo en la economía de las familias bolivianas.