Tuto Quiroga y Rodrigo Paz gestionan créditos con FMI y Banco Mundial, pero ¿son condiciones desfavorables?

Bolivia, 22 de septiembre de 2025 – Los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) realizaron viajes a Estados Unidos para reunirse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), así como con otros organismos multilaterales, con el propósito de gestionar créditos para Bolivia.

Ambos candidatos consideran fundamental contar con financiamiento externo para enfrentar la crisis económica nacional que se refleja en escasez de dólares, elevación de la inflación y problemas de abastecimiento. Rodrigo Paz propone inyectar hasta 4.000 millones de dólares mediante préstamos sostenibles, inversión extranjera y mecanismos de financiamiento. Jorge Tuto anunció la búsqueda de un plan de cooperación internacional que permita la estabilización de la economía y la reestructuración de la deuda externa que asciende a cerca de 14.000 millones de dólares.

No obstante, estos créditos vienen con condiciones estrictas impuestas por el FMI y el BM, que suelen incluir reformas fiscales, políticas de ajuste, control del déficit público, reducción del gasto, privatización de servicios y otros compromisos que impactan en la soberanía económica y el bienestar social. Los analistas señalan que tales condicionalidades pueden generar medidas de austeridad que afectan el acceso a servicios públicos básicos y agravan la desigualdad y pobreza.

Estas gestiones son de importancia estratégica para acceder a recursos internacionales para el desarrollo, pero también alertan sobre los riesgos y desafíos que representan las condiciones de estos financiamientos para Bolivia.