Zulia, Venezuela, 25 de septiembre de 2025.- Un fuerte terremoto de magnitud 6.3 sacudió la noche del miércoles la región occidental de Venezuela, con epicentro en Mene Grande, estado Zulia, frontera con Colombia, y se sintió en varias regiones de Colombia, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El sismo, de profundidad superficial de menos de 30 kilómetros, generó una serie de réplicas, contabilizándose al menos 10 sismos y 21 réplicas en siete horas, según la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. El movimiento se percibió en estados venezolanos como Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, Aragua y Caracas, así como en ciudades colombianas fronterizas como Cúcuta, Bucaramanga y la región Caribe.
Autoridades reportaron daños moderados en infraestructuras públicas, entre ellas el Hospital Luis Razetti en Pueblo Nuevo, el puente de San Pedro y la torre de la Iglesia Santa Bárbara en Maracaibo. También afectó servicios eléctricos y semáforos en la región zuliana.
El gobierno venezolano activó el sistema de protección civil y movilizó a cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para atender cualquier emergencia.
Las autoridades recomendaron medidas de autoprotección, como revisar fugas de gas o agua antes de reconectar servicios y evitar el uso de ascensores. Se mantienen en alerta ante posibles nuevas réplicas, habituales tras sismos de esta magnitud.