La Paz, 30 de septiembre de 2025.- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que intensifica los operativos de control y verificación de la calidad de los combustibles en todo Bolivia, utilizando laboratorios móviles para muestreos en estaciones de servicio y plantas de almacenaje. La entidad advirtió que las alteraciones en el combustible serán sancionadas con multas que pueden llegar hasta 40.000 Unidad de Fomento a la Vivienda (UFVs), equivalentes a Bs 115.795,2.
Sergio Aquino, jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes de la ANH, explicó que los controles se realizan de forma programada y también inmediata ante denuncias de usuarios. En septiembre, en Santa Cruz, donde hay 172 estaciones, se realizaron cerca de 50 inspecciones, y otros operativos se llevaron a cabo en Cochabamba, Tarija, La Paz, Potosí, entre otras regiones.
El funcionario aclaró que la normativa establece un máximo del 12% de mezcla de etanol en la gasolina, límite que se cumple estrictamente. Además, todas las muestras analizadas hasta la fecha confirmaron que los combustibles cumplen las especificaciones técnicas establecidas por el Decreto Supremo 4718.
Aquino informó que la ANH recibe denuncias vía Odeco, línea telefónica gratuita y WhatsApp 24/7, y que coordina operativos conjuntos con dirigentes de transporte para mayor transparencia. Las multas por alteraciones van desde 3.000 UFVs (Bs 8.648,64) hasta superar las 40.000 UFVs en casos graves. Previamente, se realiza un análisis de trazabilidad para identificar el origen de las irregularidades.
La ANH destacó que, gracias a sus laboratorios móviles, los análisis de calidad se obtienen en un lapso de 15 a 20 minutos, acelerando la respuesta ante cualquier sospecha.