Diputada Choque defiende a Botrading y denuncia intento de desprestigio político

Bolivia, 1 de octubre de 2025 – La diputada Deysi Choque enfatizó que en la actualidad se intenta políticamente embarrar a las autoridades salientes, cuestionando un supuesto gasto en la gestión que en realidad habría sido generado por otros mediadores internacionales como Vitol y Trafigura. Subrayó que Botrading trabaja para conseguir los precios más bajos en la importación de combustibles, favoreciendo directamente al país y afectando los intereses que antes dominaban el mercado.

Vitol y Trafigura, empresas que históricamente han tenido gran participación en la provisión de combustibles en Bolivia, enfrentan cuestionamientos por supuestos sobreprecios y contratos sin licitación, según denuncias de sectores relacionados al transporte pesado y análisis de compras anteriores. Según informes, estas intermediarias dominaron más del 80% del mercado en años recientes, lo que generó un contexto monopólico que Botrading ha venido rompiendo con su entrada directa al mercado, imponiendo mayor competencia y reduciendo significativamente los precios de referencia.

En este sentido, el gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, destacó que Botrading ha permitido un ahorro aproximado de 300 millones de dólares para Bolivia, sin contar las utilidades que además contribuyen a la entrada de divisas. La intervención de Botrading en las importaciones rompió el dominio de Vitol y Trafigura, quienes anteriormente podían mantener precios altos. Por ejemplo, en 2022 una empresa ofertaba crudo a 295 dólares por barril, mientras que en 2023 tuvo que bajar su propuesta a 197 dólares, reflejando un ahorro cercano a los 100 dólares por barril o metro cúbico para el país.