Bolivia, segundo país con mayor costo de subsidios a combustibles en Latinoamérica

La Paz, 1 de octubre de 2025.- Bolivia se posiciona como el segundo país de Latinoamérica con el mayor costo en subsidios a combustibles en relación a su Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando un 3,60% del PIB, solo por detrás de Venezuela que registra un 6%, según un análisis publicado por Bloomberg.

Este gasto significativo corresponde a subsidios en hidrocarburos como diésel y gasolina, una carga que afecta la capacidad fiscal del país y coexiste con déficits estructurales y un notable deterioro en las reservas internacionales.

Especialistas señalan que mantener precios artificialmente bajos incrementa el consumo excesivo, fomenta el contrabando y eleva el déficit fiscal, que a su vez alimenta la inflación y genera nuevos sectores de pobreza.

El informe destaca que otros países de la región, como Ecuador, han experimentado fuertes protestas y bloqueos tras intentos fallidos de eliminar estos subsidios, debido a la sensibilidad de los sectores más pobres que dependen del transporte público y productos básicos.

En Bolivia, a diferencia de naciones con fondos de estabilización y reglas explícitas de ajuste, los subsidios a combustibles operan en un marco menos institucionalizado, ejecutándose directamente desde el presupuesto estatal o a través de empresas públicas sin mecanismos automáticos de corrección, generando una cuenta fiscal opaca.

El costo político de ajustar estos subsidios ha postergado reformas necesarias y limita la inversión en áreas sociales como salud, educación e infraestructura, mientras el país enfrenta la necesidad urgente de adoptar políticas sostenibles para afrontar esta problemática.