La Paz, 2 de octubre de 2025.- La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) emitió un comunicado en el que demanda a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a los candidatos presidenciales tomar una postura clara y firme frente al denominado “sabotaje económico”, en un contexto de persistente crisis económica que afecta especialmente al sector agroproductivo.
El sector denuncia que las medidas implementadas hasta ahora han provocado daños severos a la economía, sobre todo en medio de la crisis por la escasez de diésel y la falta de disponibilidad de dólares, elementos que impactan negativamente en la cadena productiva y el abastecimiento nacional.
Confeagro acusa al Gobierno de desatender la diversificación económica pese a los conocidos agotamientos de ingresos provenientes del gas, así como aplicar políticas que generan incertidumbre, persecución y restricciones para los inversionistas. Además, responsabilizan al Ejecutivo por la falta de dólares, combustibles y alimentos, así como por la semiparalización de las cadenas de abastecimiento.
En el comunicado, se insta a los representantes políticos a denunciar estas acciones de sabotaje económico que perjudican al pueblo boliviano y a priorizar medidas responsables para mitigar el daño social y económico. El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, calificó la dotación gubernamental de 35 millones de litros de diésel hasta noviembre como insuficiente para las necesidades del sector agrícola.
Finalmente, Confeagro advierte que el legado de la actual administración será recordado por un país en crisis y solicita a los futuros gobernantes implementar políticas que reviertan este deterioro económico y social.
