La Paz, 6 de octubre de 2025 – La vocera de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ángela Marín, reiteró que no existió daño económico ni actos irregulares en la creación y funcionamiento de Botrading, empresa intermediaria para la comercialización internacional de combustibles. Marín destacó que el informe conclusivo de la comisión legislativa determinó que las actuaciones de YPFB Refinación y YPFB Logística se enmarcaron en “estricto apego a la normativa vigente”, por lo que no se conculcó ninguna norma.
La empresa estatal justificó la creación de Botrading como una medida necesaria para evitar la fuga de divisas al exterior, ya que históricamente intermediarios internacionales se quedaban con las utilidades de las compras de combustibles. “Era necesario crear un trading a nivel de Estado, que tenga capital del Estado, porque a lo largo de todos estos años los tradings internacionales han ido percibiendo las utilidades que otorga el Estado boliviano para sus bolsillos privados”, afirmó Marín.
Según datos presentados por YPFB, en dos años de operaciones, Botrading generó más de 30 millones de dólares en utilidades que permanecieron en Bolivia, lo que permitió ahorrar recursos y garantizar el abastecimiento directo desde refinerías y productores. Además, el informe legislativo confirmó que los márgenes de utilidad se mantuvieron moderados: 6% en 2023 y 7% en 2024.
Marín enfatizó que YPFB está dispuesto a colaborar con cualquier órgano de control. “Si el Órgano Legislativo determinara que se aperturen nuevas investigaciones, o cualquier ente de control del Estado, enfáticamente tenemos que referir, YPFB siempre va a estar abierto a la transparencia, a entregar toda la documentación”, aseguró. La empresa también descartó sobreprecios, indicando que todos los pagos están respaldados por contratos específicos y que los recursos generados están bajo administración de YPFB Refinación.
A pesar del respaldo del informe legislativo, la Contraloría General del Estado y el Ministerio Público continúan con sus investigaciones. YPFB pidió no emitir “sentencias anticipadas” y esperar los resultados