Freddy Bobaryn: Juan Pablo Velasco es un «startup político», pero su pasado en redes lo alcanza

La Paz, 8 de octubre de 2025 – El analista político Freddy Bobaryn describió al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco como un “startup político”, destacando su perfil innovador, tecnológico y emprendedor, que busca distanciarse del cinismo y la desconfianza tradicionales en la política boliviana. “JP parece más bien un startup político, innovador en apariencia (…) quiere convencer a los bolivianos de que la política puede ser algo más que resentimientos”, afirmó Bobaryn.

Según el analista, Velasco, como un outsider del sistema político, conecta especialmente con las clases medias y el sector empresarial, gracias a su imagen moderna, su dominio de las redes sociales y su capacidad de adaptación cultural: juega fútbol, baila morenada, se pone el poncho rojo y se reúne con sindicatos, lo que le da una ventaja frente a los jóvenes y millennials.

Sin embargo, Bobaryn advirtió que el “gran problema” de Velasco no es su propuesta ni su estilo, sino su pasado en X (antes Twitter), donde resurgen tuits calificados de racistas. “El pasado lo alcanzó más rápido que un meme viral y hoy lo critican por sus viejos tuits que dan vueltas al país”, señaló, considerando que este es su “talón de Aquiles”.

Durante el debate vicepresidencial, estas publicaciones fueron abordadas por su contrincante, lo que evidenció la fragilidad de su imagen pública frente a la memoria digital. Aunque Velasco ha intentado reconstruir su narrativa, el escándalo en redes sigue siendo un obstáculo clave en su campaña hacia la segunda vuelta electoral.

Bobaryn concluyó que, para superar esta crisis, Velasco deberá demostrar coherencia entre su discurso de inclusión y sus acciones pasadas, en un contexto donde la política y la tecnología están cada vez más entrelazadas