El presidente Luis Arce entrega el galardón del Cóndor de Los Andes al maestro del cine nacional Jorge Sanjinés, en un acto en la Cinemateca Boliviana, en la ciudad de La Paz.
El cineasta nacido en La Paz es reconocido.por su aporte desde el arte a la visibilización de lo Indígena y a la lucha del pueblo con innumerables producciones.
Trayectoria artística
Autor de destacadas películas nacionales, entre otras, «Ukamau» (1966), «La nación clandestina» (1989), «Para recibir el canto de los pájaros» (1995), «Los Hijos del último jardín» (2004), «Insurgentes» (2012) y «Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande» (2016). Su último filme, «Los viejos soldados», será estrenada este 29 de febrero.
Sanjinés, de 87 años, tiene una prolífica carrera como director y guionista de cine, y ha recibido innumerables premios. Por ejemplo, el de «Grandes Directores Jóvenes» en Cannes (1967) y el «Flaherty» en Locarno (1967) por Ukamau.
Su filme «Yawar Mallku» logró el «Premio al Mejor Film Extranjero del Año» de la Asociación de Críticos Franceses y Timón de Oro» en Venecia (1969), «Georges Sadoul» en París (1969) y «Espiga de Oro» en la XV Semana Internacional de Cine de Valladolid (1970). En tanto, «La nación clandestina» obtuvo el «Concha de Oro» de San Sebastián (1990) y el «Glauber Rocha» en La Habana (mismo año).