FEMINICIDIOS  SUMAN  A 16 CASOS  Y 14 INFANTICIDIOS EN EL PAÍS  DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024

Cochabamba ocupa el segundo lugar en casos de feminicidio. De enero a la fecha se registraron 16 casos a nivel nacional, 7 se registraton en La Paz, 3 en Cochabamba, 2 en Tarija, y Santa Cruz, Oruro y Potosí tiene  un caso por departamento.

La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Elizabeth Viveros, sostuvo que entre enero y marzo hubo una disminución de las denuncias de feminicidio en comparación a los años anteriores, ya que en ese mismo periodo de 2023 hubo 24 casos, en 2022 fueron 22 y en 2021 se registraron 31.3.

Del total de feminicidios, dos casos están en etapa preliminar, cuatro tienen sentencia condenatoria y diez están en etapa preparatoria y, según la directora, el 87,5 % de los responsables de estos hechos han sido «plenamente» identificados.

En cuanto a los infanticidios, la mayoría de las denuncias se reportaron en La Paz, que registró 10 casos, seguida por Oruro con dos y Cochabamba y Santa Cruz con uno cada una.

«De los casos del primer trimestre de 2024, se tiene en etapa preliminar 3, con sentencia condenatoria 1 y en preparatoria 6», detalló Viveros. Agregó que en el 70 % de los casos de infanticidio el o los responsables están identificados, «cumpliendo diferentes etapas del proceso penal».

Bolivia tiene vigente desde 2013 una ley que sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima en la legislación del país.

Diferentes organizaciones feministas reclaman desde hace años que esa norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales, y la falta de recursos económicos y de personal capacitado para atender las denuncias de violencia machista, entre otros aspectos.
El Parlamento aún no ha tratado una reforma que presentó en julio de 2022 el Gobierno de Luis Arce para fortalecer esa ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *