La ministra de Salud, María Renée Castro, llamó a la dirigencia de médicos, que se movilizan con un paro de 72 horas, reflexionar y mantener la atención médica a la población.
“Pedimos al sector un poco de reflexión con respecto a la atención y los servicios médicos que necesita la población, sobre todo el sector vulnerable con enfermedades de base y crónicas”, demandó ante la extrema medida de presión.
La dirigencia de los médicos declaró un paro de actividades para este martes, miércoles y jueves en rechazo a lo que consideran la jubilación obligatoria dispuesta en el proyecto de Ley 035 que, efectivamente, abre la posibilidad de jubilación previa examen médico, pero, además, dispone el incremento de la pensión de jubilación hasta en Bs 1.000.
Consultada sí se aplicarán sanciones, Castro aclaró que los descuentos por días no trabajados están en manos de los que administran los diferentes niveles de salud, es decir, alcaldías y gobernaciones.
En reiteradas oportunidades, autoridades del Ministerio de Economía aclararon que el proyecto de Ley 035 que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario no establece una jubilación forzosa u obligatoria.
ATENCIÓN CON NORMALIDAD
Entre tanto, se pudo constatar que la atención en los centros médicos como el Hospital Viedma, Maternológico Germán Urquidi y la CNS en Cochabamba se está atendiendo con normalidad las consultas externas, y de emergencia.