Santa Cruz, 12 de octubre de 2025 – El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz emitió una alerta sanitaria por la falta crítica de medicamentos antirretrovirales para personas que viven con VIH y de vacunas contra la rabia humana y canina. El director del Sedes, Julio César Koka, informó que el stock de fármacos para VIH solo alcanza para una semana más, lo que pone en riesgo la continuidad del tratamiento de más de 7.000 pacientes en el departamento.
«Lamentablemente, no existe la disponibilidad suficiente. Tengo entendido que solo hay para esta semana y ya se están haciendo restricciones en los tratamientos. Eso nos preocupa, porque deberíamos estar abastecidos para cuatro meses», denunció Koka, quien responsabilizó al Ministerio de Salud por no garantizar la dotación oportuna de insumos.
Hasta diciembre de 2024, 18.680 personas en Bolivia tenían acceso gratuito al tratamiento antirretroviral, según datos oficiales. El tratamiento reduce la carga viral, permite una vida plena y evita la transmisión del virus. Sin embargo, su interrupción puede generar resistencia a los medicamentos y complicaciones graves.
Martha Bánzer, representante de la fundación Redvihda, señaló que, aunque hasta ahora no se ha sentido el desabastecimiento generalizado, hay incertidumbre por el cambio de autoridades. Solo se registra escasez del medicamento Dolutegravir, usado en niños y personas con coinfecciones.
Además, el Sedes confirmó que no se realizó la campaña anual de vacunación canina contra la rabia, que normalmente se realiza en agosto, debido a la falta de 800.000 dosis. Esta situación incrementa el riesgo de brotes, ya que la rabia humana tiene una tasa de mortalidad cercana al 100%.
Santa Cruz es uno de los departamentos más afectados por el VIH, con 892 nuevos casos registrados entre enero y agosto de 2025, el 65% en personas de 20 a 39 años. Desde 1986, se han notificado 42.668 casos en Bolivia y más de 10.700 muertes por Asdi.
El Sedes gestiona la compra de insumos y busca apoyo de países vecinos para paliar la emergencia, mientras exige al gobierno nacional una respuesta inmediata para evitar una crisis sanitaria.