Caída del dólar paralelo responde a la certidumbre que dejaron las elecciones, afirma analista

«Con cualquiera de los que entre, Rodrigo Paz o Tuto Quiroga, se tiene la oportunidad de cambiar el país y el rumbo de la economía”, afirma

El analista económico Joshua Bellot explicó que la bajada en el precio del dólar paralelo de las últimas semanas se debe a una disminución en el componente especulativo del mercado, lo que, explica, está directamente relacionado con los resultados de las elecciones del 17 de agosto.
Bellot afirmó que los resultados electorales generaron certidumbre entre los agentes económicos al representar el fin del modelo del Movimiento al Socialismo (MAS), y muestra buenas expectativas de un cambio de rumbo económico.

“Las elecciones del 17 de agosto, donde se eligió a dos candidatos de oposición y lo que representaba el no continuismo del Movimiento Al Socialismo (MAS). Esto trae certidumbre al mercado, trae certidumbre a los agentes económicos porque sabemos que lamentablemente el modelo implementado desde el 2006 solo ha destruido la economía. Los agentes económicos siempre andan previendo el futuro. ¿Qué futuro estamos previendo ahora? Que habrá un cambio definitivo en Bolivia, que las políticas económicas van a cambiar. Por otro lado, este mismo hecho de tener más tranquilidad en los mercados, probablemente esté haciendo que los agentes económicos que estaban guardando sus dólares en el colchon bank, pues los estén sacando al mercado. Este es otro componente que no se había previsto del todo, pero con seguridad la certidumbre y tranquilidad en los mercados hace que se pueda dar este fenómeno”, detalló el experto.