La Paz, 12 de octubre de 2025 – El comercio exterior boliviano suma más de 5 millones de toneladas anuales movilizadas por puertos marítimos extranjeros. La reciente inauguración del megapuerto de Chancay, al norte de Lima, y el avance del proyecto Corío, en Arequipa, ofrecen nuevas alternativas para exportadores e importadores del país, especialmente en sectores minero y agroindustrial.
El puerto de Chancay, operativo desde noviembre de 2024 por inversión de Cosco Shipping, admite buques de hasta 24.000 TEUs y se perfila como conexión directa con Asia, lo que dinamiza rutas y reduce costos frente a terminales tradicionales como Arica, Matarani e Ilo. Por su parte, Corío, aún en planificación, promete ser uno de los puertos más profundos del mundo, estratégicamente cerca de Potosí, Oruro y Tarija, y capaz de manejar hasta 100 millones de toneladas anuales de carga.
Actualmente, el 83% de las cargas bolivianas exportadas utilizan el puerto de Arica; Sin embargo, la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASPB) destaca el crecimiento de los movimientos por Matarani y la hidrovía Paraguay-Paraná, mejorando las opciones logísticas del país. Expertos apuntan a que la diversificación portuaria reduzca la dependencia de rutas y fortalezca la competitividad y seguridad logística de Bolivia, mientras avanza la integración física y la inversión privada en el sur del Perú.