La Paz, 3 de septiembre de 2025.– Las remesas familiares enviadas por bolivianos residentes en el exterior alcanzaron un máximo histórico de 127 millones de dólares en julio de 2025, informó el Banco Central de Bolivia (BCB). Este flujo representa el monto mensual más alto registrado desde 2024, con un acumulado de 757 millones de dólares entre enero y julio, un incremento del 1,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
El BCB destacó que el ingreso de divisas por remesas es fundamental para fortalecer la economía nacional y contribuir al ahorro e inversión de las familias bolivianas. Del total de remesas recibidas, el 64% ingresó por canales financieros tradicionales como bancos, cooperativas y casas de cambio, mientras que el 36% restante se canalizó por vías digitales, especialmente billeteras electrónicas.
El uso creciente de métodos digitales ha sido impulsado por la Resolución de Directorio 082/2024 del BCB, que permite operaciones con activos virtuales como USDT, ampliando el acceso a servicios financieros digitales en medio de la escasez de dólares físicos.
España continúa como el principal origen de remesas con el 50,5%, seguido por Estados Unidos (15,8%), Argentina (7%), Chile (5,5%) y Brasil (2,2%). Por destino en Bolivia, Santa Cruz concentra el 47,8% de los envíos, Cochabamba el 27,2% y La Paz el 14,9%.
Además, el reciente Decreto Supremo 5384, que regula las fintech, fomenta el desarrollo de soluciones financieras digitales, facilitando la expansión de los servicios digitales en el país.
Este récord refleja una transformación en la forma en que los migrantes apoyan a sus familias, integrando las nuevas tecnologías y promoviendo la inclusión financiera.