La Paz, 4 de septiembre de 2025 – En una sesión que se prolongó hasta la madrugada del jueves, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el crédito de $us 100 millones otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado al Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II.
La votación nominal, que comenzó a las 20h30 del miércoles y concluyó pasada la medianoche, reflejó la alianza coyuntural entre legisladores del ala evista del MAS y de la oposición, quienes argumentaron su decisión en desconfianzas sobre la gestión de los recursos y la proximidad del cambio de gobierno.
El crédito, gestionado en 2024, tenía como objetivo principal contribuir a la reactivación económica post-pandemia mediante la generación de empleo temporal en sectores vulnerables, con proyectos de infraestructura urbana y rural de pequeña escala. Sin embargo, fue rechazado por 58 votos frente a 36 a favor, además de registrarse un voto en blanco y tres abstenciones.
“Para que no sigan robando más, rechazo”, expresó la diputada Zulay Mamani del bloque evista, postura compartida por varios de sus correligionarios y por representantes de Comunidad Ciudadana (CC), como los diputados Miguel Roca y María Elena Pachacute. Desde la oposición, se reiteró la decisión de no aprobar nuevos créditos hasta que asuma el próximo gobierno el 8 de noviembre.
Por otro lado, voces como la del diputado de CC Guillermo Benavides advirtieron sobre las consecuencias económicas del rechazo: “El próximo gobierno va a necesitar, obligatoriamente, de crédito. El default está muy cerquita”, alertó al justificar su voto a favor.
Con esta decisión, ya suman al menos tres créditos rechazados por el Legislativo en menos de tres semanas. Entre ellos se incluyen el préstamo de $us 30 millones para la construcción del parque lineal La Paz–El Alto, y la propuesta de incluir un crédito adicional de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para la compra de combustibles y financiamiento del voto en el exterior.
Actualmente, se encuentran paralizados en el Legislativo créditos por más de $us 1.740 millones desde 2023, situación que ha impactado directamente al Ejecutivo, al limitar el acceso a divisas necesarias para la importación de carburantes y otras obligaciones financieras.
El diputado José Maldonado (CC) fue tajante al señalar que “no se va a aprobar ningún crédito en esta legislatura”, y planteó que estas decisiones queden en agenda para la nueva administración. Maldonado respalda la candidatura de Jorge Tuto Quiroga, quien enfrentará a Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre.