CIDH y ONU Derechos Humanos advierten sobre riesgo de impunidad en masacres de Senkata y Sacaba

Washington, DC / Santiago, 12 de septiembre de 2025.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur expresaron profunda preocupación ante las recientes decisiones judiciales en Bolivia que anulan los procesos contra policías y militares implicados en las masacres de Senkata y Sacaba en 2019.

Dos tribunales, el de Sentencia Nº 4 de El Alto y el Primero de Sacaba, declararon la nulidad de los expedientes por incompetencia, y la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de La Paz confirmó esta decisión en el caso de Senkata, lo que pone en riesgo la justicia para las víctimas y podría generar impunidad.

La CIDH y ONU Derechos Humanos recuerdan que el Estado tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar los daños causados por graves violaciones de derechos humanos, y señalan que estas anulaciones obstaculizan el cumplimiento de estas responsabilidades y revictimizan a las personas afectadas.

Los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de ONU Derechos Humanos documentaron el uso excesivo de la fuerza por parte de policías y militares, con un saldo de al menos 20 muertos y numerosos heridos, y recomendaron investigaciones promptas, independientes, imparciales y efectivas, así como reparaciones integrales a las víctimas.

Las organizaciones instan a las autoridades bolivianas a evitar demoras procesales, a cumplir sus compromisos internacionales en derechos humanos y a adoptar medidas que garanticen justicia y no impunidad para las masacres de 2019.