JP Velasco se refiere al occidente como una “minoría” y niega discriminación

La Paz, 5 de octubre de 2025Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre, volvió a negar haber publicado tuits racistas en su cuenta de X (antes Twitter), a pesar de que verificaciones periodísticas han confirmado la autenticidad de mensajes emitidos desde su perfil oficial en 2010. Durante una entrevista en la red PAT, Velasco afirmó: “No exactamente, en mi crianza, en mi esencia y en todo mi ser, no hay espacio de discriminación a ninguna minoría. No es parte de mí, nunca lo he hecho y nunca lo haría”.

Uno de los tuits en cuestión, publicado el 24 de agosto de 2010 en la cuenta @Jpvel —registrada oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el proceso electoral 2025—, dice: “A los collas hay que matarlos a todos”, en clara referencia despectiva a los habitantes del occidente de Bolivia. Otras publicaciones de la misma cuenta incluyen frases como “Que lindo es ver golear a estos collas de Bolivia” y “No todos los bolivianos son collas. Saludos desde Santa Cruz”.

A pesar de que plataformas de verificación como Bolivia Verifica y medios internacionales han corroborado, mediante herramientas de archivo como Archive.today, que los tuits fueron publicados desde su cuenta hace 15 años, Velasco insiste en que fue víctima de un hackeo. “Es una cuenta que por supuesto que fue hackeada, por supuesto yo no escribí eso, obviamente es falso”, declaró en medios locales. Sin embargo, no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación.

El candidato también se refirió al debate presidencial organizado por el TSE, al que asistirá junto a Jorge Tuto Quiroga. “Vamos a contar la visión de país de Jorge Tuto Quiroga. Atacando ideas, no a las personas. Será una charla política de altura”, afirmó. No obstante, su postura ha generado rechazo entre organizaciones sociales, que lo han declarado “no grato” y exigen una aclaración formal. La polémica ha reavivado el debate sobre el racismo estructural en Bolivia, un tema que sigue siendo sensible en el contexto electoral