La Paz, 13 de octubre de 2025 — Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) presentaron en el debate del 12 de octubre los créditos externos como la solución inmediata a la crisis económica de Bolivia, pese a que sus bancadas en la Asamblea Legislativa han sido protagonistas del bloqueo de más de $us 1.660 millones en financiamiento desde 2023.
Durante años, sectores de la oposición, incluidos aliados de Paz y Quiroga, han rechazado sistemáticamente proyectos de crédito externo, argumentando soberanía y desconfianza en el manejo gubernamental. Entre los créditos rechazados están los $us 100,9 millones de JICA para emergencias y elecciones, y $us 30 millones para el Parque Lineal en La Paz y El Alto.
Sin embargo, en el debate, ambos candidatos coincidieron en que los créditos son ahora la única salida a la crisis de liquidez, inflación y desabastecimiento de combustibles. Quiroga propuso un programa del FMI por $us 12.000 millones, mientras que Paz insistió en usar los $us 3.500 millones ya aprobados, criticando que el gobierno no los haya ejecutado.
La postura actual de ambos candidatos contrasta con su accionar legislativo. Mientras hoy exigen “inyectar dólares” y “traer financiamiento urgente”, sus representantes en la Asamblea han sido parte del bloqueo que impidió precisamente eso. El presidente Luis Arce denunció que esta actitud “estranguló” la economía y agravó la crisis.
“Tuto pide créditos, lo que ratifica la posición del Gobierno de contar con préstamos. Es el camino que siempre señalamos, pero ellos prefirieron ahogar al país”, afirmó el mandatario en septiembre.
Analistas y ciudadanos señalan una clara contradicción: ambos candidatos ahora promueven lo que antes bloquearon. “Prefirieron llevar al país al borde del colapso antes que aprobar créditos que habrían evitado esta crisis. Ahora hablan de soluciones, pero fueron cómplices del problema”, señalaron.