La Paz, 12 de octubre de 2025 — En el marco del debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) expusieron sus propuestas para fortalecer los sistemas de salud y educación en Bolivia, en un encuentro clave que precede a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Propuestas de Jorge Tuto Quiroga (Libre)
Quiroga destacó la necesidad de priorizar recursos hacia la salud y la educación, evitando gastos improductivos en otras áreas. Entre sus principales propuestas:
- Digitalización de servicios : Garantizar acceso a Wi-Fi y datos en todo el país mediante satélites suborbitales, permitiendo trámites y consultas médicas desde celulares.
- Educación moderna : Implementar metodologías interactivas y tecnológicas para mejorar el aprendizaje y la motivación estudiantil.
- Descentralización de recursos : Elevar del 20% al 72% la transferencia de fondos a gobiernos subnacionales para salud, educación y seguridad, asegurando pagos directos a maestros, médicos y personal sanitario.
Propuestas de Rodrigo Paz (PDC)
Paz enfatizó la profesionalización del sistema público y la equidad en la distribución de recursos:
- Presupuesto 50-50 : Equilibrar la distribución de fondos entre el Estado central y los gobiernos subnacionales para salud y educación.
- Salud universal digital : Implementar una tarjeta única con requisitos preventivos e historia clínica digitalizada.
- Profesionalización del sistema : Ley de escalafón médico, salarios sin topes, bonos de permanencia en zonas rurales y fortalecimiento de centros de primer nivel.
- Infraestructura sanitaria : Construcción y equipamiento de hospitales, con modelos metropolitanos de gestión en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
- Educación sin ideologías : Enseñanza práctica y evaluación con pruebas internacionales como PISA para garantizar la calidad.
- Atención primaria y salud mental : Garantizar acceso a medicamentos y servicios médicos esenciales, incluyendo hemodiálisis.
Ambos candidatos coincidieron en la urgencia de modernizar y descentralizar los servicios públicos, aunque con enfoques distintos en financiamiento y gestión. El debate, transmitido en vivo desde La Paz, marcó una jornada histórica en la democracia boliviana, al ser el primer debate presidencial en más de dos décadas.